Reflexiones de las clases




Reflexiones

La implementación y el correcto uso de las tecnologías, ha sido la clave principal en esta cátedra, puesto que se está manejando de una manera fructífera la implementación de un blog; todo ello, debido a que se está aprendiendo a dar reflexiones, criticas o comentarios constructivistas sobre un determinado tema; lo cual, esta metodología no ha sido muy aplicada en otras materias.

Con respecto a la docente, se observa que la misma clase a clase trata de enseñar cosas diferentes, teniendo en cuenta algunas de las cosas trabajadas con anterioridad. Por otra parte, la relación docente-alumno, y podría decir que es favorable para el desarrollo de la clase; debido a que existe cierta confianza entre el docente y los alumnos, lo que permite un determinado dialogo entre ellos, planteando dudas y realizando explicaciones. Se favorece mucho el trabajo en equipo, de modo que entre alumnos podemos valor y tomar en cuenta las diferentes opiniones de los trabajos realizados.

0 comentarios:

INCLUSIÓN – INTEGRACIÓN – EXCLUSIÓN


0 comentarios:

Recensiones





Ken Robinson: Las Escuelas matan la creatividad
La educación juega un papel muy importante en la vida de las personas. La formación académica es valorada dentro de una sociedad, debido a que, tener conocimientos y tener algún tipo de documento que diga que los tenemos, es fundamental.
En esta conferencia, Ken Robinson, nos muestra de una manera divertida, pero cierta, de cómo la educación ha ido cambiando con el pasar de los años; de cómo se ha ido desvalorizando y matando lentamente la creatividad de los niños, puesto que las escuelas se pretende crear un solo modelo a seguir, un modelo impuesto por ellos, en donde únicamente se pretende memorizar conocimientos, y así formar individuos muy similares, aptos para sobrevivir en la sociedad.
Actualmente las escuelas se basan en un modelo de enseñanza, diseñado para los estudiantes. En este tipo de ideología, a mi criterio, tiende a tener ciertas prohibiciones, puesto que se ha desvalorizado las prácticas de artes en ciertas instituciones, impidiendo así el desarrollo creativo de los estudiantes. Estos impedimentos talvez son parte de estrategias para que los niños no se equivoquen a la hora de realizar ciertas actividades.
El sistema educativo margina la creatividad innata de los niños, fomentando el miedo a equivocarse, provocando adultos menos creativos y con falta de originalidad; empero, cabe recalcar que equivocarse es de sabios, y que el ser humano de los errores aprende. Por lo tanto, la educación no puede deslindarse de la creatividad, ni viceversa. Los docentes deben tener en consideración al momento de impartir conocimientos, deben ser creativos, pues en ellos está el fomentar la creatividad en sus educandos, ya que en todo individuo existe un potencial increíble a la espera de ser descubierto.
Como futuros docentes, pretendemos la formación de líderes del mañana, que implementen creatividad y la imaginación en todos los campos sociales, que propongan nuevos modelos de relaciones sociales, de interacción y supervivencia humana, de manera que se potencie la inteligencia como una capacidad diversa, dinámica y única.




Genis Roca: La sociedad digital
Este video es una reflexión sobre los cambios que ha provoca la sociedad digital, y de cómo esta constituye una revolución en la misma. De igual manera, Roca intenta explicar los cambios y la aplicabilidad que se han venido dando al uso de las tecnologías. Las relaciones interpersonales se modifican, pero a su vez, las nuevas tecnologías permiten estar en constante contacto con la sociedad a través de una pantalla.
Mediante una presentación visual, Roca presenta una evolución de la transmisión de los conocimientos, en donde explica que a principios de 1900, la información se compartía en espacios públicos y en constante interacción entre personas; empero, recalca la forma de compartir conocimientos en esta nueva era, en donde la información está al alcance de todas las personas, con el solo hecho de dar un clic. En esta nueva era digital, el individuo puede efectuar cualquier trámite, e incluso escolarizarse sin la necesidad de salir de casa; sin embargo, el fácil acceso a excesivas fuentes de información supone, de forma contraproducente, caer en el conformismo y en la facilidad a la hora de buscar información.
Las nuevas tecnologías han llegado a desintegrar a la sociedad, puesto que gran parte de las interacciones se dan solo a través de medios tecnológicos; empero, cabe recalcar un punto positivo de las tecnologías, puesto que ha permitido conocer personas de otros lugares, incluso a interactuar con ellas, pero de una manera digital mas no personal; es decir, la evolución de las tecnologías y los soportes de comunicación convierten innecesariamente la presencia física entre los individuos.
Por lo tanto, el uso y aplicabilidad de las tecnologías han permitido una mejora constante dentro de las aulas de clase, facilitando a los docentes la enseñanza a sus educandos; puesto que las tecnologías no solamente se dan en el salón de clase, sino que gracias a la facilidad y acceso se puede aprender desde el hogar. El hecho de contar con dispositivos tecnológicos, no nos hace un erudito en tecnología, primeramente se necesita de conocimientos, habilidades y actitudes, para poder manipular cada uno de estos dispositivos, y sacarles el mejor provecho posible.




Recensión General
La creatividad ha sido desvalorizada en los centros educativos, como bien los expresa Ken Robinson, las escuelas matan la creatividad, ya que requieren de tiempo e interacción entre educador-educando. Pero, para fortalecer la creatividad en las aulas de clase, es imprescindible el saber, como docente, de qué manera llegar a fomentar la creatividad en los educandos.
Como futuros docente, es ineludible el contar con herramientas destinadas a desarrollar y fomentar la creatividad de los alumnos e integrarla a su plan de estudios. Una de las aplicabilidades sería el uso y manejo de tecnologías dentro del salón de clase.
Pero, ¿por qué el uso de estas tecnologías? Los estudiantes actuales están acostumbrados a interactuar con medios digitales interactivos como celulares, Tablet, etc., que de una u otra manera, se convierten en medios tecnológicos de aprendizaje al ser utilizados mediante la aplicabilidad de juegos que ayude a desarrollar sus habilidades y destrezas cognoscitivas.
En conclusión, las nuevas tecnologías han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al individuo una educación que tenga en cuenta esta realidad. La incorporación de nuevas tecnologías en la educación ha abierto grandes posibilidades para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje; sin embargo, no es suficiente con dotar a las escuelas de computadores, sino también de dotar de conocimientos a quienes los van a usar, para que sea de un uso beneficioso, en post del desarrollo de una educación de calidad y calidez.



0 comentarios:

Fragmento...




Fragmento…

Como plasmar en letras ciertos sentimientos encontrados, al momento de compartir un tiempo de mi vida junto a pequeños niños, que de una u otra manera me hicieron revivir aquellos días de mi infancia y mi vida escolar. Nunca pensé que pudiese llegar a estar tan sorprendido, sobre todas las vivencias suscitadas al momento de realizar las prácticas. Las acciones, los momentos compartidos con todos aquellos niños, que hacen único y placentero al momento de recordarlos; y más aún, se crea una nostalgia cuando al pasar por la calle uno de aquellos chiquillos corren hacia mí para preguntar – profe, profe ¿Cuándo regresa a la escuela? – 

En ese momento, llega a mi memoria los recuerdos de todo lo que viví junto aquellos pequeñines, todas sus expresiones plasmadas en sus miradas, en sus rostros… niños, niñas, en busca de un futuro, en busca de días mejores, de superación, de aprender nuevas cosas, etc.; en busca de amigos con quienes compartir risas, llantos, juegos; en algunos casos, en busca de una protección paternal, porque tal vez no tienen sus padres junto a ellos.

Escucharlos reír de una forma diferente, sonidos que me traslada a un mundo distinto, un mundo lleno de paz, donde prima la felicidad, a un mundo, en el que me volví a sentir niño. Compartir con ellos charlas sobre mi futuro y sobre el futuro de ellos. Escucharlos decir que quieren ser grandes músicos, doctores, arquitectos, dibujantes, en fin, una infinidad de pensamientos y sueños que quieren cumplir. En esos momentos, me di cuenta que ser docente, no solo implica el impartir conocimientos, sino, sentirme y ser uno más de ellos; y sobre todo no ser simplemente un profesor, sino un amigo, al que recuerden siempre.

Como toda buena historia tiene su final, me tocó escribir el nuestro. Escribirlo de una forma triste, apenada, melancólica, nostálgica, puesto que llegó el momento de despedirse de aquellos niños, con quienes se compartió momentos amenos, momentos de dulzura, momentos de llantos y sonrisas... Ahora, simplemente nos toca por decir, no un adiós, sino un hasta luego, porque aún tengo la esperanza de volverlos a encontrar en algún momento de mi vida. Por tal motivo, en esta página de mi vida me toca ponerle, no un punto final, sino más bien un – continuara… –


Jorge Garcia J.

 

2 comentarios:

Copyright © 2013 jldm666 and Blogger Themes.